viernes, 3 de abril de 2015

Introducción a la ciencia de la historia


INTRODUCCION
“REPITE UNA MENTIRA UN MILLON DE VECES Y SERA VERDAD”
1.  Concepto e importancia de la historia.
La historia es importante gracias a ella puedes recordar tu pasado, el de tu país o el de otras naciones  la Historia es fundamental ya que los seres humanos pierden l memoria de tus antepasados, olvidan sus experiencias ,no entienden que ocurre ni explicárselo. Al igual que tú, si olvida todo el mundo la historia, su pasado, quedan como un barco a la deriva, sin rumbo ni orientación, sin posibilidades de comprender como se formaron. Si las sociedades ignoran su pasado, no saben que conviene conservar y defender ni que deben rechazar o destruir
La Historia es la ciencia encargada de mantener viva la memoria de los pueblos, de recordar aquello que se ha olvidado; estudia el pasado, pero no un pasado muerto, sino un pasado vivo que nos sirven para aprender y orientar nuestras acciones futuras. Es una ciencia útil que nos explica por qué razones se registró un crisis o como solucionaron nuestros antepasados sus problemas.
Es cierto que lo ocurrido en el pasado es algo que ya concluyo. Las sociedades no son estáticas, están en permanente cambio y transformación. Los hechos históricos siempre acontecen en situaciones particulares, en tiempos y espacios que nunca se retoman.
2.  La historia y su interrelación con otra ciencia.
La Historia es una ciencia social interdisciplinaria y multidisciplinaria, pues para comprender integralmente los hechos y procesos históricos y explicarlos, debe acudir a distintos conocimientos y, al mismo tiempo, servir como fundamento de otras ciencias sociales (economía, sociología, antropología, politología, jurisprudencia y psicología), a las cuales les interesa el presente de la sociedad.
La historia es la base que soporta a otras ciencias sociales, estas han contribuido de manera importante, al conocimiento y la explicación de la historia.
Las ciencias sociales recurren contantemente a la historia al realizar sus observaciones, sustentar su afirmación, exponer sus reflexiones. Esto es así porque la historia es útil para la reflexión y las futuras elecciones.
También las artes se remiten continuamente a la historia: la literatura muchas veces ubica sus narraciones en una situación pretérita, la pintura hace referencias a símbolos de pasado y el cine toma viejas anécdotas y biografías  
3.  LAS FUENTES DIRECTAS E INDIRECTAS PARA EL ESTUDIO DE LA HISTORIA
Los historiadores han aceptado aproximarse lo más posible a la verdad, ser precisos, no inventar ni mentir.
El historiador quiere responder una pregunta o resolver un problema acude a las fuentes directas, es decir, a los monumentos, los documentos y los testimonios de la época que estudia.
El historiador somete las fuentes directas a un examen crítico, consistente en determinar su procedencia, autenticidad, valor e intención.
Las personas que fueron actores o testigos presenciales de un hecho histórico lo relatan siempre desde su muy particular posición. Su idea del mundo, sus valores culturales, su nivel de educación sus intereses personales, su estado de ánimo y otras opiniones influyen en el valor de verdad del relato que proporción
El historiador está en posibilidad de proporcionar una imagen aproximada de lo acaecido, es decir, una interpretación.
Los historiadores que estudian un hecho pasado ceden sus interpretaciones a las futuras generaciones. A estas interpretaciones o versiones elaboradas en épocas posteriores al hecho se le denomina fuentes indirectas, para  tomarlas en cuenta como fuente confiables, cada una de ellas  deberá estar seriamente justificada, argumentada y sustentada en fuentes directas.
4.  Los métodos de la historia
Cualquier ser humano realiza un trabajo parecido al del historiador al recurrir al pasado para tratar de explicar las circunstancias en las que vive. El historiador es un profesional que investiga- de manera sistemática y rigurosa-que ocurrió en el pasado, es decir, emplea un método, adquiriendo orden y sentido cuando se analizan los múltiples vínculos que unen unos acontecimientos con otros.
Toda obra escrita por un historiador, sigue tres tipos de métodos:
*el de investigar
*el de interpretación
*el de explicación de los resultados
Los trabajos del historiador parten de alguna preocupación o inquietud; empiezan con preguntas o problemas. Los historiadores no pueden exponer “la verdad incuestionable” de lo ocurrido, pero si pueden percibir las circunstancias en las cuales se dieron determinadas acciones, establecer conexiones  y ofrecer una explicación del pasado nunca es definitiva ni lo dice todo: es siempre provisional e incompleta. Los historiadores analizan nuevas fuentes directas y toman en cuenta las fuentes indirectas, su trabajo es un paso adelante en el conocimiento.
Determinar las causa de todos los acontecimientos que dieron lugar a un hecho histórico, es bastante complicado, porque hay motivos inmediatos o cercanos, pero también hay otros que deben rastrearse en la lejanía. Esto implica largas discusiones entre los historiadores que don lugar a diversas perspectivas e interpretaciones. Pero sean cuales fueran estas, los historiadores tienen el compromiso de seguir un método y presentar en orden las explicaciones destinadas a hacer que el pasado se comprenda y, de ser posible, que  su narración sea elegante y armoniosa
5.  Corrientes de interpretación histórica:
Positivismo (Francia, siglo XIX)
Tuvo origen en Francia en la primera mitad del siglo XIX. Esta perspectiva planteo que la investigación de cualquier tema debía hacerse con método y que el investigador debía estar tan alejado del objeto de estudio que no interfiriera su propia visión en la explicación que diera sobre los acontecimientos. El trabajo del investigador consistía en obtener la mayor cantidad de informes y de datos posibles para hacer una descripción objetiva.
Esta forma de ver la historia va apegada a la idea de progreso y de que el tiempo fluye de manera unilineal. Lo que quiere decir que la humanidad avanza mejorando y perfeccionándose.
Historicismo (siglo XIX)
El historicismo es una tendencia filosófica, inspirada en las ideas de Benedetto Croce y Leopold von Ranke, que considera toda la realidad como el producto de un devenir histórico. Concibe al ser esencialmente como un devenir, un proceso temporal, que no puede ser captado por la razón. Concibe el devenir como historia y utiliza más la ciencia del espíritu. Según el historicismo, la filosofía es un complemento de la historia. Su tarea consiste en llevar a cabo una teoría de la historia. Esta se propone efectuar una exploración sistemática de los hechos históricos.

Materialismo histórico (siglo XIX)
El Materialismo es una doctrina según la cual todo lo que existe no está determinado y se explica por algo superior y previo a lo experimentable y aprehensible empíricamente (Dios, espíritu, inteligencia del mundo, ideas), sino que está determinado en su ser sólo por algo material y en su comportamiento sólo por la causalidad eficiente.
La visión de Marx del materialismo histórico, resalta el carácter dinámico de las relaciones sociales de tal modo que, por ejemplo el capitalismo, resulta una etapa histórica y por lo tanto transitoria en el desarrollo de la humanidad, y no un sistema estático o el producto de una evolución "natural" del ser humano.
Escuela de los Annales (siglo XX)
Erróneamente algunos historiadores la calificaron como escuela, actualmente se le conoce como corriente, porque desde su nacimiento en 1929 se identifican al menos cuatro etapas de este enfoque historiográfico del siglo pasado, denominada así por la publicación de la revista francesa Annales d'histoire économique et sociale (después llamado Annales. Economies, sociétés, civilisations, y renombrado en 1994 como Annales. Histoire, Sciences sociales), en donde se publicaron por primera vez sus planteamientos. La corriente de los Annales se caracteriza por haber desarrollado una historia en la que se han incorporado otras ciencias sociales como la geografía, la sociología, la economía, la psicología social y la antropología, entre otras. La corriente de los annales es la más importante para el análisis de los estudios en ciencias sociales desarrollados en el siglo XX, e incluso deja el camino abierto siendo un sustento muy sólido para que se empezaran a desarrollar o aparezcan en el futuro.

6. Periodización de la historia
Para poder entender los cambios de una sociedad, los historiadores dividen los acontecimientos históricos estableciendo cortes en el tiempo que facilitan su estudio. Estos cortes son divisiones convencionales organizadas cronológicamente en periodos sucesivos, de acuerdo con ciertas características internas. Los periodos pueden ser diferentes acorde con la concepción histórica que se tenga y a los objetivos que se quieran alcanzar.
La periodización es un recurso que utiliza el historiador para establecer cortes simbólicos en una temporalidad continua a partir de algún criterio teórico. Es de gran utilidad para la percepción del transcurrir temporal de los procesos históricos.
Como la periodización es una convención, un acuerdo establecido, varía según la corriente historiográfica que se maneje, o la perspectiva del historiador. Algunas propuestas de periodización parten de criterios políticos, económicos, sociales y/o culturales o una mezcla de ellos. Los historiadores o estudiosos de la Historia les otorgan nombres a cada periodo según sus propios criterios. Por ello las propuestas de periodización difieren unas de otras.
Formas de periodización histórica:
Tradicional:
La división tradicional de la Historia Universal propuesta por el Historicismo es aquella que divide la Historia en Prehistoria e Historia, esta última inicia con la aparición de la escritura. La etapa Historia se divide a su vez en: Antigüedad Clásica, desde el fin de la prehistoria hasta la caída del Imperio Romano de Occidente en 476 d.C.; la Edad Media, desde la fecha anterior hasta la caída de Constantinopla en poder de los turcos en 1453; la Edad Moderna que se inicia con los grandes descubrimientos geográficos y culmina con la Revolución francesa de 1789, y la Contemporánea hasta nuestros días. En este tipo de periodización se mezclan criterios diferentes: el cultural (la aparición de la escritura); los hechos militares (caída de Roma y Constantinopla); y hechos políticos (Revolución Francesa).
Modo de producción:
Otra forma de periodización es la propuesta por la corriente del Materialismo Histórico, que divide a la Historia en Modos de producción*: comunismo primitivo, esclavismo, feudalismo, capitalismo, socialismo y comunismo, cuyos criterios de periodización se establecen de acuerdo a las características comunes principalmente económicas que presentan las sociedades. Este modelo explica, igualmente que el historicista, la evolución de la sociedad europea. Sin embargo, tiene una mayor universalidad al no tomar como referente principal los fenómenos políticos europeos. También los historiadores materialistas han necesitado adaptar el modelo a las circunstancias específicas de cada lugar, lo que en ocasiones ha dado pie a la incorporación de nuevos modos de producción (modo de producción asiático).
Duraciones:
La Escuela de los Annales, con Fernand Braudel, pone énfasis en la duración de los procesos históricos, por lo tanto la periodización se establece mediante la corta, mediana y larga duración. Los historiadores de esta escuela retoman el marco de la división tradicional de la Historia y le realizan adaptaciones.
presentacion

No hay comentarios.:

Publicar un comentario